Crestanevada explica qué documentación necesitas para comprar un coche de segunda mano

Comprar un coche de segunda mano puede ser una de las decisiones más inteligentes para tu bolsillo y para disfrutar de un vehículo fiable a un precio más asequible. Pero si es la primera vez que afrontas este tipo de compra, es normal que te asalten las dudas: ¿qué papeles me tienen que entregar? ¿qué documentos debo llevar yo? ¿qué trámites hay que hacer en Tráfico?

En Crestanevada, expertos en la compra y venta de coches de ocasión con años de experiencia, queremos ayudarte a resolver todas estas preguntas. En este artículo te explicamos qué documentación necesitas para comprar un coche de segunda mano paso a paso, tanto si lo haces a un particular como a un concesionario, y te damos consejos para evitar problemas y asegurarte de que la operación es totalmente segura.

✅ ¿Por qué es tan importante revisar la documentación?

Cuando compras un coche usado no solo estás pagando por un vehículo físico: también asumes una serie de responsabilidades legales como nuevo propietario. Si no revisas bien la documentación, podrías encontrarte con sorpresas desagradables: embargos, multas impagadas, impuestos atrasados o incluso una transferencia imposible porque el coche no está al día.

Por eso, en Crestanevada insistimos siempre en que la documentación esté completa y correcta antes de firmar nada. Además, es obligatorio para poder tramitar el cambio de titularidad ante la DGT (Dirección General de Tráfico).

📄 Documentación básica que te debe entregar el vendedor

Sea quien sea el vendedor —particular o empresa—, hay tres documentos imprescindibles que debe entregarte junto con las llaves del coche. Sin estos papeles, no podrás poner el coche a tu nombre.

1️⃣ Permiso de circulación

El permiso de circulación es el documento oficial emitido por la DGT que acredita quién es el propietario actual del vehículo y que el coche puede circular por las vías públicas.

Debes comprobar que:

  • El nombre del titular es el del vendedor.
  • La matrícula coincide con la del coche.
  • No tiene anotaciones extrañas que puedan indicar limitaciones de uso.

Si el vendedor no te lo entrega, no podrás hacer la transferencia.

2️⃣ Ficha técnica o tarjeta ITV

La ficha técnica del vehículo incluye las características técnicas del coche y las inspecciones pasadas de la ITV. Si el coche tiene más de 4 años, debe tener la ITV al día, con el correspondiente sello y el informe favorable.

En la ficha técnica revisa:

  • Que las inspecciones estén al día.
  • Que no haya anotaciones de “defectos graves” o limitaciones.
  • Que la matrícula y número de bastidor coincidan.

3️⃣ Justificante del impuesto de circulación (IVTM)

El vendedor también debe demostrar que el vehículo está al corriente de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también llamado «numerito». Este impuesto lo cobra el ayuntamiento cada año.

Aunque la ley obliga a que lo pague quien fuera titular del vehículo el 1 de enero, muchas veces es el comprador quien asume el importe si la venta es a final de año, por lo que conviene que acuerdes esto antes de firmar.

👤 Documentación que tú necesitas como comprador

Como comprador, también tienes que aportar tu propia documentación para tramitar el cambio de nombre. Necesitarás:

  • DNI/NIE o pasaporte en vigor.
  • Si eres extranjero residente, el certificado de empadronamiento actualizado (menos de 3 meses).
  • En caso de ser una empresa, el CIF de la empresa y la escritura de poderes del representante legal.

Además, tendrás que rellenar y firmar:

  • Contrato de compraventa entre comprador y vendedor.
  • Solicitud de transferencia oficial de la DGT (modelo 620 o 621 si compras a un particular, o modelo 06 si compras a un profesional).

📝 Contrato de compraventa: qué debe incluir

El contrato de compraventa es fundamental: protege tanto al comprador como al vendedor, y sirve de prueba de cuándo se hizo la transacción.

Debe incluir:

  • Datos completos del comprador y del vendedor.
  • Datos del coche: marca, modelo, matrícula, bastidor, kilometraje y precio acordado.
  • Fecha y hora exacta de entrega (muy importante para responsabilidades futuras).
  • Firma de ambas partes.

En Crestanevada te facilitamos siempre un contrato estandarizado y legal para que no haya ningún error.

🛑 ¿Qué pasa si el coche tiene cargas o multas?

Uno de los principales riesgos al comprar a un particular es que el coche tenga cargas administrativas, como embargos, precintos o multas pendientes. Si no lo compruebas antes, tú podrías heredar esos problemas.

Antes de firmar nada, pide siempre un informe de la DGT (puedes solicitarlo online con la matrícula por menos de 10 €). Este informe te dirá:

  • Si el coche está libre de cargas.
  • Si tiene reserva de dominio (muy común cuando se financió el coche).
  • Si está dado de baja temporal o definitiva.

En Crestanevada entregamos todos los coches con informe actualizado para tu tranquilidad.

🏢 Comprar a un particular vs. comprar a un profesional

La documentación básica es la misma en ambos casos, pero hay algunas diferencias importantes que conviene destacar:

Aspecto Particular Profesional (Crestanevada)
Garantía No obligatoria Mínimo 1 año por ley
Revisión mecánica A criterio del comprador Revisado y certificado
Informe de cargas Debe pedirlo el comprador Incluido y garantizado
Trámites de transferencia Los hace el comprador Los hace el concesionario
Precio Más bajo, pero más riesgo Algo más alto, pero seguro

Como ves, comprar en un concesionario profesional como Crestanevada te ahorra preocupaciones y te asegura que el coche está libre de cargas y en buen estado.

🚗 Paso a paso: trámites para formalizar la compra

A continuación te detallamos los pasos que debes seguir para que la compra de tu coche de segunda mano sea legal y segura:

🔍 1. Verifica la documentación

Antes de entregar ningún dinero:
✅ Pide el permiso de circulación.
✅ Revisa la ITV y la ficha técnica.
✅ Solicita el último recibo del IVTM.
✅ Comprueba con la matrícula que no tenga cargas.

✍️ 2. Firma el contrato de compraventa

Cuando todo esté correcto, firmad el contrato (en dos copias) y haz constar la fecha y hora exacta de la operación.

💰 3. Pago y recibo

Haz el pago por medios trazables (transferencia bancaria) y guarda justificante. Si pagas en efectivo, exige un recibo firmado.

📝 4. Cambio de titularidad

En un plazo máximo de 30 días, debes tramitar el cambio de titularidad en la DGT. Puedes hacerlo tú mismo o encargarlo a una gestoría. Necesitarás:

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica.
  • Contrato de compraventa.
  • DNI.
  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si compras a un particular (modelo 620/621).

Si compras a un profesional, ellos suelen encargarse de todo y tú solo recoges el coche a tu nombre.

📋 5. Notifica la venta (si eres el vendedor)

Es responsabilidad del vendedor comunicar a la DGT que ya no es propietario del coche. Como comprador, puedes pedirle que te entregue la copia del justificante para tu tranquilidad.

💡 Consejos extra para una compra segura

En Crestanevada nos gusta que nuestros clientes se sientan seguros y satisfechos con su coche de ocasión. Por eso, aquí tienes algunos consejos clave para evitar errores comunes:

  • Nunca compres sin ver físicamente el coche y probarlo.
  • Desconfía de precios excesivamente bajos.
  • Revisa que el número de bastidor grabado en el coche coincide con la ficha técnica.
  • Comprueba que el kilometraje parece real (puedes pedir historial de ITV).
  • Si es un coche financiado, asegúrate de que la reserva de dominio esté cancelada.
  • Si puedes, acude acompañado de alguien que entienda de coches.
  • Guarda copia de todos los documentos durante al menos 5 años.

🏆 Ventajas de comprar en Crestanevada

Si prefieres olvidarte de preocupaciones, en Crestanevada hacemos todo por ti:
🚘 Todos nuestros coches están revisados y certificados.
🔍 Garantizamos que están libres de cargas y con ITV al día.
📝 Nos encargamos de todos los trámites y te entregamos el coche a tu nombre.
✅ Incluimos un año de garantía ampliable.

Así, tú solo te preocupas de elegir el modelo que más te guste, probarlo y disfrutarlo.

📚 Resumen: documentación que necesitas para comprar un coche de segunda mano

Para ayudarte a repasar, aquí tienes un resumen de la documentación básica que interviene en la compra de un coche usado:

Documentación que entrega el vendedor

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica con ITV al día.
  • Justificante del IVTM pagado.
  • Contrato de compraventa firmado.
  • Informe de cargas (opcional pero recomendable).

Documentación que aporta el comprador

  • DNI/NIE o pasaporte.
  • Justificante de empadronamiento (si eres extranjero).
  • Justificante de pago del ITP (si compras a particular).

🔗 Conclusión

Comprar un coche de segunda mano es una excelente decisión si sabes qué pasos dar y qué documentos necesitas. Con esta guía de Crestanevada ya no tendrás dudas sobre qué papeles pedir, cuáles debes preparar tú y cómo asegurarte de que el vehículo está en regla.

Si quieres evitar riesgos y hacer una compra 100% segura, en Crestanevada ponemos a tu disposición la mayor selección de coches de ocasión con todas las garantías y sin complicaciones.

Ven a vernos o visita nuestra web y encuentra el coche de tus sueños hoy mismo. ¡Te esperamos!

📞 Contacta con nosotros

Si tienes cualquier pregunta sobre la documentación o quieres que te asesoremos sin compromiso, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Llámanos, escríbenos por WhatsApp o visítanos en nuestras instalaciones más cercanas. En Crestanevada estaremos encantados de ayudarte.