Ya hemos entrado en el año 2021 y, para seguir con la analogía, si las empresas son como los atletas, seguro que el año pasado se han enfrentado a retos como bajadas de rendimiento, transiciones profesionales y enfermedades. Estas adversidades van a continuar, ya que la pandemia sigue aumentando, incluso con una vacuna a la vista, y las organizaciones están experimentando fatiga de gestión, recuperación financiera, una plantilla cansada y una incertidumbre general en la que esperar lo inesperado se ha convertido en la norma.
Pero, como sabe cualquier atleta de élite, en lugar de llegar a un punto de ruptura, estos factores de estrés son oportunidades para desarrollar la resiliencia, para recuperarse de las dificultades y establecer la resistencia a largo plazo. Ahora es el momento de que las organizaciones revisen sus estrategias y estructuras y aprovechen lo aprendido en 2020 para convertir las circunstancias difíciles en resultados positivos.
Llegar lejos con los datos
La pandemia ha acelerado el uso de la tecnología en la industria para remodelar rápidamente las operaciones en respuesta a un panorama de mercado en constante cambio. La oportunidad para las empresas consiste ahora en aprovechar estas tecnologías para algo más que hacer frente a la crisis de Covid-19, sino para encontrar soluciones eficaces a más largo plazo, diferenciarse de la competencia e innovar para ser resistentes ante cualquier incertidumbre.
Los macrodatos, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático posibilitados por la tecnología pueden supervisar continuamente las operaciones y proporcionar información en tiempo real sobre lo que impulsa el rendimiento y el valor a medida que cambia el entorno. La planificación de recursos empresariales (ERP) y la inteligencia empresarial (BI) son vitales en este proceso, debido a sus capacidades de recopilación y análisis de datos y al reunir todos los aspectos de las operaciones empresariales y la elaboración de informes en una sola plataforma.
El desarrollo de la resiliencia requiere un pensamiento sistémico que analice cómo interactúa una empresa con sus componentes para superar el estrés. Con el desarrollo de la IA y el análisis de datos, las empresas pueden anticipar si la pandemia ha alterado permanentemente los comportamientos, las experiencias, las expectativas y el papel del compromiso digital con todo su ecosistema, y cómo lo ha hecho. Con estos datos precisos y oportunos, los líderes empresariales pueden reforzar la planificación de escenarios, tomar decisiones más inteligentes e identificar tendencias y problemas que abordar antes de que se presente una crisis.
¿Interesado en un ERP producción? Galdón Software puede ayudarle.