Al igual que muchas industrias, la industria manufacturera se vio duramente afectada por la pandemia. Aunque los fabricantes reconocen la importancia de la tecnología y lo transformadora que puede ser, la tasa de adopción ha seguido siendo relativamente baja. Como resultado, muchos se vieron incapaces de adaptarse rápidamente a los retos impuestos por la pandemia, como las interrupciones de la cadena de suministro, las medidas de distanciamiento social en el lugar de trabajo y la transición al trabajo a distancia.
Afortunadamente, mientras que los acontecimientos de 2020 pueden haber sido una sorpresa, los fabricantes están entrando en el futuro con una mejor idea de qué esperar – y cómo navegar mejor estos desafíos. Para entender sus nuevas prioridades, tuve el placer de moderar un panel de líderes financieros senior en diversas empresas para discutir los hallazgos de nuestro Informe. Este informe revela el impacto de la pandemia en el sector manufacturero, a través de la lente de los CFOs.
Digitalizarse, comprender la evolución de las necesidades y pivotar hacia servicios esenciales o solicitados
Según nuestra encuesta, a la mayoría de las empresas les fue bien durante la pandemia, ya que el 47% de los directores financieros de la industria manufacturera afirmaron haber experimentado una recuperación del negocio y el 31% la espera para finales del segundo trimestre de 2023.
Aunque estas estadísticas dibujan sin duda un panorama optimista, algunos sectores se adaptaron mejor que otros. Por ejemplo, en el caso de la fabricación y transformación de alimentos, Elena explicó: «A este tipo de industrias les ha ido bastante mejor. Obviamente, estaban más ocupadas; había más requisitos para producir más alimentos y más compras».
Las industrias menos obvias, como la fabricación de muebles, también se adaptaron especialmente bien, añadió Elena. «Todas las tiendas de muebles estaban cerradas; nadie compraba muebles de interior. Sin embargo, como la gente estaba atrapada en casa y no podía gastar sus ingresos discrecionales en cosas como vacaciones, la demanda de muebles de exterior se disparó», dijo. «Fue muy interesante ver cómo algunos productos no se movían en absoluto, pero mientras las empresas fueron capaces de cambiar para fabricar productos que sí se necesitaban, pudieron aumentar sus ventas».
Estos ejemplos demuestran que las empresas que se adaptaron bien a la pandemia pudieron hacerlo principalmente porque tenían la capacidad de pivotar.
¿Interesado en un ERP fabricación industrial? Galdón Software puede ayudarle.